En DELE a la lengua llega septiembre y la vuelta al cole. Después de unas merecidas vacaciones, los más pequeños vuelven a la escuela y los mayores a sus respectivos trabajos. Todos retomamos nuestras rutinas; planificación de horarios, rellenar formularios, reiniciar actividades que habíamos pausado durante los meses de verano o comenzar nuevos proyectos para el resto del año escolar venidero.
La vuelta al cole
La vuelta al cole en España suele comenzar a lo largo de la primera quincena de septiembre, pudiendo variar de fecha en cada comunidad autónoma. Los niños y adolescentes hacen frente a rutinas diarias de aproximadamente 6 horas de clases oficiales en los centros educativos, añadiendo a ello las clases extraescolares (práctica de deportes, enseñanza musical, de lenguas etc.) y demás actividades que se llevan a cabo a lo largo de la semana.
- ¿Recuerdas cómo era tu rutina cuando ibas al colegio?
- ¿A qué tipo de escuela ibas (pública, religiosa…)?
- ¿Cómo estabas sentado/a en el colegio (en filas, en grupos…)?
- ¿Hay alguna actividad que te hubiese gustado realizar durante tu etapa escolar que no hiciste? Si es así, ¿cuál/es?
- ¿Podrías describir cómo es el sistema educativo en tu país?
- ¿Cómo planificas tu vuelta a la rutina?
- ¿Consideras positivo que los niños dediquen gran parte de su tiempo libre a asistir a clases extraescolares? ¿Por qué?
La cuesta de septiembre
- ¿Cómo describirías la «cuesta» de septiembre?
La “cuesta» de septiembre suele conllevar importantes gastos económicos para las familias españolas: compra de material escolar (libros de texto, cuadernos, mochilas, tijeras, etc.), comedor, uniformes o clases extraescolares, entre otros. La organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima un gasto medio de 500 euros por estudiante, destinados únicamente a la compra de los libros escolares. Si añadimos el resto de necesidades como uniformes y demás vestimenta, el gasto aumenta hasta los 2.000 euros de media aproximadamente (para más información lee este artículo).
- ¿Cuándo comienza el año escolar en tu país?
- ¿Debes pagar por el material escolar o es gratuito?
- ¿Cuánto suele gastarse de media una familia de tu país durante la vuelta al cole?
El síndrome postvacacional
- ¿Habías oído hablar del síndrome postvacacional?
Otro de los aspectos que queremos hablar en esta clase de español on-line de DELE a la lengua es algo muy frecuente que sucede entre las personas, la mayoría en edad adulta, que vuelven a sus rutinas tras las vacaciones, y es el denominado “síndrome postvacacional”. El *síndrome postvacacional es el estado que se produce en el trabajador tras la vuelta de vacaciones y durante el proceso de adaptación de nuevo a la rutina. Existen síntomas tanto psíquicos como físicos: fatiga, falta de sueño, falta de concentración, irritabilidad, sueño, tristeza…

- ¿Has experimentado algo similar tras la vuelta de tus vacaciones?
- ¿Qué recomendaciones darías a una persona que sufre este síndrome?
- ¿Crees que estos síntomas son los mismos el todos los países del mundo? ¿Por qué?
La educación en tiempos de pandemia
- ¿Qué medidas se están tomando en tu país para la vuelta a las clases? ¿Y en tu centro educativo en particular?
- ¿Prefieres la enseñanza en línea o física? ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes que tiene cada una en este contexto mundial?
- ¿Cómo está afectando esta situación a tu aprendizaje? ¿Y a tu salud mental?
- ¿Qué consecuencias puede tener en el futuro?
Aquí te dejamos un poco más de vocabulario relacionado con el tema:
_________________________________________
Practica español con nuestras clases de conversación.


Instagram: https://instagram.com/ensenametuene?igshid=18eug982disx9
Facebook: https://www.facebook.com/spanishclasses.ensenametuene