El 25 de noviembre se conmemora el día Internacional de la No violencia contra la mujer para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres de todo el mundo y reclamar políticas en todos los países del mundo para su erradicación y desde DELE a la lengua hemos querido dedicarla esta entrada para trabajarlo en nuestras clases de conversación.
La violencia contra las mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más persistentes, devastadoras y extendidas del mundo. Apenas se informa debido a la impunidad que disfrutan los que la perpetran o bien por el sentimiento de vergüenza que sufren las víctimas.

La violencia puede manifestarse de diferentes formas: tanto física como psicológica y/o sexual e incluye:
- Violencia por parte del compañero sentimental.
- Violencia sexual (violación, actos sexuales forzosos, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio infantil, acoso callejero y/o cibernético, acecho…).
- Trata de seres humanos (prostitución, esclavitud).
- Mutilación genital.
- Matrimonio infantil.
La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar la igualdad real, el desarrollo y la paz.
¿Qué papel tiene la mujer en la sociedad de tu país/región? ¿Consideras que hay igualdad entre hombre y mujeres?
La violencia contra la mujer en España: algunos datos
¿Cómo piensas que son los datos en España? ¿Crees que en España hay muchas mujeres maltratadas?
En España, 44 mujeres han sido asesinadas en lo que llevamos de año 2018 a manos de sus parejas o ex-parejas, con lo que hace un total de 974 víctimas mortales desde 2003. Según datos oficiales del Ministerio de Interior, ha habido 522.376 casos de violencia de género (¡denunciados!) en España en lo que va de año 2018. La franja de edad con más detenidos por violencia se sitúa entre los 21 y los 50 años, siendo alarmante que en este último año ha habido un aumento del 20% en detenidos con edades comprendidas entre 18 y 20 años.
¿Conoces los datos de tu país?
¿Crees que las mujeres de tu país tienen un sistema de protección eficaz en casos de violencia de género? ¿por qué?
¿Piensas que el maltratador tiene un perfil específico (edad, formación académica, posición social…)?
¿Qué papel crees que tiene el hombre en la lucha contra la violencia hacia la mujer?
La prevención enfocada en los jóvenes
La programación de prevención dirigida a los jóvenes es una de las bases que según los expertos en violencia de género defienden. En España, Grupos de Atención a la Víctima y las Oficinas de Relaciones con la Comunidad han puesto en marcha unas charlas dirigidas a jóvenes de 12 a 21 años con el objetivo de enseñar a detectar comportamientos machistas en las relaciones de pareja que pueden convertirse en casos de violencia de género.
¿Sabes si en tu país existe algún plan de prevención contra la violencia de género? Si es así, ¿qué sabes de ella? ¿qué plantearías tú para mejorarla?
VOCABULARIO
acoso impunidad someterse anticonceptivo callejero alarmante comportamiento franja detenido devastador persistente denuncia
Algunos cortometrajes para trabajar en clase:
- “El orden de las cosas”:Corto español del año 2010 sobre la violencia de género.
- “Despierta”: Corto español del año 2017 sobre la violencia de género.
Canciones sobre la violencia contra la mujer:
- “La puerta violeta” de Rozalén.
- “Se quemó” de La Otra. Narra la historia de un violador cuando su víctima se empoderó.
- “En guerra” de Mafalda. Habla sobre cuánto debe aguantar una mujer para que se le respete.